viernes, 28 de noviembre de 2008

Pura Vida Mae!!!

Pura Vida Mae!!!

Este saludo es muy comun entre los ticos. Los ticos son los autoctonos de Costa Rica y en general
hablan muy tranquilito, pero son mas eficientes que los Guatemaltecos. que tardaban de media como
una hora en traerte el primer plato, unos huevos fritos con arroz


Pos si, que bien sienta el panxing!!! Llevamos 4 dias en la playa, y esto es la leche!! hemos visitado varias playas completamente virgenes y las que no son virgenes tienen 4 cabanas, casi todas se pueden considerar deserticas, si las comparamos con la Barceloneta o Benidor.



Hoy he estado corriendo por la playa como 3/4 de hora por una playa interminable y no he visto a nadie. Playas de arena negra y de arena blanca, por la noche en la playa de Osteonal, pudimos ver como las tortugas iban a desovar a la playa, y con mucho cuidado de no estresarlas, vimos el gran esfuerzo que tienen que realizar y lo facil que es que sus huevos no puedan nacer debio a los multiples depredadores de los huevos y de sus crias (pajaros, perros, serpientes). Tambi'en comprobamos que la arena donde ponian los huevos estaba contaminadad debido a los parasitos que se comen los restos de los huevos y que se quedan en la arena, esto hace que muchos huevos no nazcan, as'i que hay voluntarios que vienen de todos los pa'ises y en programas de cooperacion se dedican a recolectar huevos y hacer viveros clorando arena nueva del mar para volverlos a enterrar. Realmente no lo tienen facil, pero por suerte hay gran consciencia entre la poblacion y los turistas.



Ahora estamos en Montezuma, es una sitio de costa m'as tur'istico que el Osteonal pero de un rollo mas hippie, muy agradable. Es famoso por haber tenido muchos artistas y bohemos viviendo hara cosa de una o dos decadas.


Foticos en proximas entregas...

lunes, 24 de noviembre de 2008

Hasta la victoria...



Siguiendo los consejos de Marc, nos dirigimos hacia la comunidad "Nuevo Horizonte" donde estubo viviendo y colaborando Marc durante un largo período de tiempo. Allí nos recibieron con los brazos abiertos (Rony, Lucero, Judith, Carmen, Tánia, Chincho, Adelita, Miriam, Wendy, Toni, Nico y su novia, ...).



Se trata de una comunidad autogestionada que se formó una vez finalizó la guerra civil Guatemalteca,en 1996. Los guerrilleros, comunistas hasta la médula, que habían vivido en las montañas durante 30 años escapando del ejército guatemalteco y federal megicano, se encontraban ahora sin tierra. Se llegó a un acuerdo con el gobierno de forma que este les cedía durante 10 años unos terrenos, pasado este período debían comprarlos por el módico precio de 7 millones de Quetzales, unos 700.000 euros. Ahora han conseguido que se les prorrogue el pago 10 años más. Durante todos estos años se han dedicado a construir y encontrar una manera de ser autosuficientes, mediante varios proyectos, siempre siendo muy respetuosos con su entorno y sus ideales:

- Viveros
- Ganado
- Gallinas Ponedoras
- Piscifactorias, ellos las llaman piscicultura




Todo ello inicialmente era para su autoabastecimiento, pero más adelante producían más de lo que podían consumir así que ahora lo venden a los pueblos de alrededor de forma que la comunidad saca beneficios para pagar a sus miembros colaboradores un sueldo bastante bueno.
la comunidad tiene socios con derechos y deberes (los que la iniciaron y sus familias, y todos aquellos que lo han querido pagabndo una cuota bastante elevada y pasando por el voto favorable de la comunidad) también hay pobladores (estos pueden vivir en la comunidad y beneficiarse de todo ello pero no tienen voto). Lo que más importa a la comunidad es la comida de los miembros y su educación, y saben perfectamente que el futuro de la comunidad está en la educación de sus hijos en unos valores muy importantes para ellos como mostrar las realidades para que ellos razonen de forma crítica sin imposiciones ni influencias. Me sorprendió lo poco que tienen, lo mucho que dan y lo felices que son con lo justo. Las casas fueron construidas por ellos mismos y todas siguen el mismo patron, el espacio entre lo público y lo privado es una cortina de tela. Los vecinos, familiares y amigos entrany salen de los aposentos como si estuvieran en su casa. Es de los pocos sitios RN Guate donde he visto a los niños jugar, normalmente están trabajando en la calle para conseguir dinero y darselo a su familia y acaban por no tener infancia. Alli pudimos dar clases de lectura y escritura para los niños con mas problemas, puesto que estaban de vacaciones. Fue una experiencia muy enriquecedora e interesante.
Después de Nuevo Horizonte, con un gran pesar, nos despedíamos Edu y yo de Guatemala, un lugar muy auténtico, con muchos contrastes y mucho que ofrecer, una gran experiencia.

Me apenó no haber conocido más el norte del país y chiapas, espero volver en alguno otra ocasión, tal vez cuando vaya a conocer megico. Ahora nos dirigimos al encuentro de los Carlos, Laita y Taberna, otros dos maños con los que hemos quedado en Costa Rica. Así que nos agarramos un bus (no se puede decir cogemos, ya sabéis) y nos estamos casi dos días en carretera atravesando El Salvador, Honduras y Nicaragua, casi del tirón!! menuda locura, por el camino he observado que Nicaragua tiene muy buena pinta y después de estar unos días por costa rica veo que es un entremedio entre guatemala y costa rica, un sitio con muchas posibilidades.

Los primeros días en Costa Rica son pasados por agua, al principio no sabemos si es que la zona por donde nos movemos es tan lluviosa, pero luego nos enteramos que hay un temporal proviniente de EEUU que va para largo , así que después de visitar el volcán del arenal, no conseguimos ver la lava ni las explosiones con nitidez devido a la niebla y a la lluvia, el lago arenal, y una excursión nocturana muy interesante por el parque natural de Monteverde, decidimos dirigirnos hacia la costa norte del pacífico, a descansar y hacer un poco de playita, que nos han dicho que el tiempo está bastante mejor.

He colgado alguna foto en la entrada de asilvestrándonos...

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Asilvestrandonos

De la bonita poblaci'on de Antigua



nos dirigimos a Chichicastenango (Chichi),



donde hay un mercado t'ipico donde vienen mayas de las poblaciones de los alrededores a vender su colorida artesan'ia.

Esa misma tarde nos dirigimos Panajachel (Pana) , justo al ladito del impresionante Lago de Atil'an, rodeado de volcanes y de grandes montes, de ah'i nos dimos un paseo en barca por varias poblaciones que se encontraban en la costa del mismo lago.



Santiago, San Pedro y San Marcos. En esta 'ultima nos despedimos de Matina y Mar'ia, decidieron quedarse a hacer un poco el yogui en el peque;o pueblo de San Marcos, con sus caba;as y saunas a le;a, comida naturista y yoguis pordoquier. Realmente un buen sitio para hacer un par'on. Pero Edu y yo no tenemos tanto tiempo y decidimos subir directamente a Tikal, los Carloses nos esperan en breve en Costa Rica. Una penita despedirnos de estas chicas, pero a'un les espera un gran viaje por delante, hacia Chiapas, me he quedado con las ganas de explorar esa zona, pero creo que se merece un viaje expreso a megico y disfrutarlo con m'as calma, hay mucho que hacer, ver y aprender de estas comunidades. Me lo apunto.


En Tikal, he disfrutado como un enano, ruinas impresionantes donde se respira historia, sus rituales, costumbres y explicaciones de los lugare;os te transportan a un curioso y desconocido mundo maya. Todo ello envuelto en un paraje selvatico. En el vimos coaties, ranas min'usaculas, tarantula, monos ara;a, una especie de rat'on de campo muy gracioso que no recuerdo su nombre, cocodrilos, miles de p'ajaros preciosos y una cacafon'ia constante de animales, sobretodo los gru;idos de los monos aulladores, flipante.

Comprobad el tamaño de Eduardo respecto al arbol, un gigante!!





Esta tarde nos dirigiremos hacia la comunidad donde estuvo viviendo Marc Roda, durante un largo periodo de tiempo. Me comenta que es una sociedad autogestionada fundad por la antigua guerrilla de Guate y que tienen proyectos muy interesantes... Ya os contaré

sábado, 15 de noviembre de 2008

Primer contacto en Guatemala

Para poner las cosas claras, este blog no pretende ser una obra maestra de la literatura ni nada parecido, es un intento de explicar nuestras aventurillas de forma resumida, queremos vivir el viaje al máximo y no estar muy pendientes de las nuevas tecnologías.


Después de más 24 horas de viaje llegamos a la ciudad de Guatemala, por el camino, dos maletas perdidas (las de María y Matina) una bota en paradero desconocido y después conocido, un intento de estafa de la compañía American Airlines, cervezas a 6 euros y 5 horas de diferencias con España. Una vez en la ciudad de Guatemala nos esperaba un taxi que nos llevaba al hotel La Sin Ventura en la Antigua, que como su nombre indica era la antigua capital de Guatemala. El hotel estaba justo encima, del Mono Loco, del conocido local entre los turistas. Comida, bebida, Internet, tienda de ropa y muchos guiris, no es lo que buscamos…











Anoche nos fuimos al volcán en activo, Pacaya, a 2500 metros de altura. Al llegar a los ríos de lava el calor salía a través de las piedras y nos subía por las piernas, pensaba que si pisábamos una roca volcánica que estuviera muy caliente se iban a deshacer las suelas, jajaja. La vuelta completamente de noche envueltos entre una procesión de turistas, al final todos buscamos lo mismo, un poco de aventura…

Hoy seguimos en Antigua, veremos un mercadillo típico en una de las ciudades más turísticas de Guatemala. Mañana por la mañana nos dirigimos a Chichicastenango a ver otro mercadillo que hacen los domingos donde llegan los indígenas de toda la zona a vender su artesanía.

Siguiente parada Panajachel y el lago Atitlán, y de ahí nos cruzamos todo Guatemala para ver las ruinas de Tikal y su parque natural, unas 24 horas en bus, buf!!!

sábado, 8 de noviembre de 2008

Preparando la mochila

Como muchos ya debéis saber, en breve me voy a dar un paseo por centro y sur américa. Estas son las primeras líneas en mi diario electrónico de la experiencia, reconozco que he empezado muchos en papel pero los acabo dejando olvidados, algunos aun los guardo.
No es que me haya estudiado mucho el viaje, siempre me pasa igual, espero que los demás si lo hayan hecho, si no es así, ya improvisaremos pues, que "los planes están para cambiarlos". Por el momento sé que voy a estar dos o tres semanas por Guatemala y de ahí a Costa Rica, lo demás se irá viendo sobre la marcha...


Haciendo mis primeras pruebas con el bog me he encontrado una foto que muestra lo que es un buen semental de buey albino, me lo encontré haciendo el camino de Santiago por Asturias, impresionante!!