miércoles, 24 de diciembre de 2008

Nos vamos de Lima con buen sabor de boca

Antes que nada, Feliz navidad!!! y Feliz Año!!!!


La llegada a lima fué un poco caótica: había overbooking en el vuelo de panama a lima y eduardo, tubo que coger el siguiente vuelo. Por otro lado la llega a lima fué un auténtico caos, estuvimos más de tres horas entre salir y esperar a Edu, los lugareños decían que se debía al caos navideño.

Por lo que he visto, en las grandes ciudades todavía, pero en los pequeños pueblos no parece que sea navidad, no se ven muchas luces navideñas, ni papanoeles, ni mucho menos reyes magos, es una sensación curiosa. Sobretodo porque vamos en manga corta, este es un pequeño ejemplo, en Lima.


En lima conocimos a bastante gente: a la amiga de matina Zoraida, todo un torbellino de chica que nos mostró la cara más amable de la ciudad y su increible comida, nada que envidiar a la comida mediterranea, os lo juro!!!

También conocimos a la amiga de Marc, Mili, de Huaraz. Conjuntamente con Maribel y la inolvidable "Ca"Sandra nos enseñaron la Lima nocturna, una divertida noche en el Pisco Bar y en el Noctulus! bailando clasicos como The Cure o Depeche Mode, entre otros.



Otro gran encuentro fué con Miluska, y sus amigos, que nos hizo rematar la noche en el curioso local del Sagitario, fué la primera vez que salíamosde juerga desde que salimos de España.
Lima una ciudad muy loca con gente muy especial y una comida que no tiene nada que envidiar a la dieta mediterránea, explosión de sabores.

De ahí nos dirigimos a ver las líneas de Nazca, impresionantes, sobretodo por su misterio todavía sin resolver, són signos a los dioses? a los extraterrestres? son calendarios astrales? quien tiene la respuesta????

La siguiente parada fué Arequipa y el cañón del colca, impresionante cañón, aunque en el Pirineo hay sitios mejores, también vimos el vuelo del cóndor.

I por fin el esperado cusco!! A 3600 metros de altura y lleno de cuestas, os aseguro que sacas el hígado en cada calle, jajaja, por suerte empiezo a acostumbrarme.

Hemos estado 5 días de ruta con una adorable grupo de 10 personas, una familia Colombiana y una pareja de Argentinos. El primer día tuvimos un contratiempo que hizo variar un poco los planes, por causa de un derrumbamiento en la carretera y no se pudo cruzar en un día y medio. Fué una situación bastante surreal, el camino en las dos direcciones lleno de autobuses y muchos de los pasajeros se tuvieron que quedar a dormir en el autobús, hasta que se avilitara el paso. Así que enseguida se formó un campamento improvisado donde se empezó a cocinar sopa criolla, con los alimentos que llevaban los camiones, hasta tuvimos concierto y bar (eso si las bebidas calientes), fué una situación muy curiosa.
Esto hizo que variamos la ruta de las bicis, y tuvimos que suprimir una de las excursiones, por suerte era la menos atractiva.
El resto muy bien, bajamos unos mil quinientos metros en bici, fué muy agradable, pasamos el fin de año en el pequeño pueblo de Santa Maria en compañia de una familia peruana y las 8 personas que hacíamos la ruta, así que hubo un intercambio cultural de ritos navideños y bailes entre aregentinos, colombianos, peruanos, griegos, españoles y catalanes: el baile típico peruano cantado por la famosísima Sóóóónia Moooooraaaalessssss!!!!! cumbia, tango y sardana, jajaja!!!
Al día siguiente andamos por un camino inca qua pasaba por tramos de selva, una excursión muy bonita, para acabar en unas termas de agua caliente al aire libre rodeados de montañas, en el pueblo de San Pedro, un lugar precioso. Ese mismo día fuimos al pueblo de Aguas Calientes, que es de los mas feo y turístico que he visto en el viage, de ahí subimos al machu pichu, que es brutal!! mucha energía hay en ese sitio y también subimos al monte de la lado, Waynu Pichu, desde donde se ven unas vistas espectaculares del lugar, ahora es casi una via ferrata, impensable hacer algo así para turistas de todas las edades y condiciones en España.

Ayer nos separamos de las griegas, Matina y Dafne, se han adelantado a Bolivia puesto que tienen menos tiempo, así que nos quedamos Edu y yo solitos, snif!! Nos quedamos en Cuzco, a pasar unos días en esta bonita ciudad y ver sus alrededores, hay mucho que ver.... A ver si cuelgo alguna foto en proximas ediciones

martes, 23 de diciembre de 2008

Surf, fiebres y reencuentros

Después de Ciudad Cortez, nos dirigimos de nuevo los 4 a la loclidad, eminentemente surfera de Dominical, allí nos encontramos de nuevo con Jon, un chico basco que conocimos cerca del Volcán Arenal.

Decidí quedarme con él haciendo un par de días de surf, pero tras el primer día de surf, un montón de horas bajo el sol y mojado, el cansancio acumulado y el sobreesfuerzo puntual del surf, con olas de 1,5 y de 2 metros, en mi caso , son unas señores holas que cuando me arrastraban perdías la orientación sin saber donde quedaba el cielo y el suelo, unos 10 segundos sin conseguir salir a flote, luego ya te tranquilizas y no es para tanto, se trata de estar preparado. Pero todo esto phizo que me entrara un empacho y fiebre así que me pasé 3 días en cama, por suerte jon y el cubano boxeador, me estubieron cuidando como si fueran mi mami, y me recuperé en nada.


Jon

Me despedí de Jon y de unos bilbainos, muy divertidos, Rober y Antón, Saludos a los tres desde quí, os vendré a ver al bar de Antón! De allí me junté de nuevo con Eduardo y Matina, y se unieron también Eli y Patri, que venían de Nicaragua con Matina. Volvíamos a ser la panada del moco de Grecia, de nuevo los 5 maravilla!!!



La ciudad de Panamá nos sorprendió muy gratamente a todos, la llegada con la salida del sol a la ciudad, fué impresionante, un gran recibimiento. El caso viejo y las vistas desde el monte, un gran acierto.



Visitamos el centro, un manhatan un poco a lo cutre y también vimos la impresionante obra de ingeniería del canal de Panamá, con un museo muy interesantes, pero un poco panfletarios pro Panamá.

También estubimos en unas islas paradisíacas, en el archipíelago de San Blas, dicen que hay tantas como días del año. Pura paz, enmedio de islas como las del escritorio del windows. Allí había poco que hacer, leer mucho, algo de snorkel, y poco más, tardábamos menos de 10 minutos en darles la vuelta en algunas de ellas.



Este archipiélago, estaba gestionado por indígenas llamados Kun Ayala, los cuales tienen sus propias reglas.



Después de unos días con las chicas, nos despedimos de Patri y Eli, Snif!!!
ellas se iban a ir de nuevo hacia el norte dirección costa Rica para agarrar su vuelo de vuelta, nosotros desde la ciudad de Panamá, volamos hasta Lima, tras unos pequeños pencarces en el vuelo, por suerte se solucionaron en unas horas.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Estamos aqui....

Casi tres semanas sin dar señales de vida, vuelvo a actualizar esta especie de diario colectivo...
Por fin realice la clase de surf, y la verdad es que se me dio bastante bien, bueno eso es lo que dijo el profe, en tres horas consegui subirme como 4 o 5 veces y aguantar hasta que la ola se frenaba, la verdad es que fue divertido, el resto fue un poco masoquista, aunque las olas eran pequeñas, se trataba de remar mucho contra las olas, esperar a que vieniera una ola a mi medida e intentar agarrarla con suficiente impulso para que no te adelantara, de forma que se perdia mucho esfuerzo antes de poder disfrutar una ola en condiciones, pero vali{o la pena. A partir de ahi repeti la experiencia dos veces mas, y mañana repito en lima. Siempre he pensado que en Barcelona nos encanta esquiar, pero resulta muy caro y se pierde mucho tiempo, mientras que el mar esta al ladito de casa y es gratis, no se tal vez hay que replantearse las cosas...



La salida de Uvita fue costosa, estuvimos la mar de bien en la pension Tucan, con amacas, cine, billar, cervezas, buen ambiente, lectura, playas deserticas, la verdad es que costaba moverse. De ahi nos dirigimos al famoso Corcovado. El camino desde Sierpe a SAn Pedrillo, en la entrada del parque, fue espectacular, nos llevaron en lancha rapida por manglares impresionantes, donde vimos algunos cocodrilos de pequeño tamaño, y pasamos por la Bahia Drake, dicen que desenbarco sir Arthur Drake. Pasamos por una zona donde se suelen aparear las ballenas y se suelen ver delfines, pero ni una cosa ni la otra. Una vez en San Pedrillo, ya dentro del parque de Corcovado, plantamos las tiendas y nos dispusimos a pasr la noche, sin agua corriente y sin luz, podria haber sido una gran experiencia pero por primera vez tube la sensacion que nos habiamos equivocado, tal vez fue porque no nos acompaño el tiempo y porque ya habiamos estado en varios parques naturales con gran variedad de vegetacion selvatica y animales peculiares, de hecho los bosques lluviosos son bastante parecidos vistos desde dentro. Lo unico curioso que vimos fue un cocodrilo que salio justo a la playa de delante de donde dormiamos, con lo que tampoco nos podiamos bañar, nos digeron que se solia quedar durante horas, asi que cualquiera se metia.


Despues de dormir un par de horas en tienda, sin esterilla, y encima de maderas, puesto que estaba lloviendo, empezamos la caminata a las 6 de la mañana, y al terminar, unas 7 horas mas tarde sin haber visto nada que no hubiesemos visto antes y viendo el panorma del parque, decidimos volvernos a la bahia drake antes de tiempo, puesto que el tiempo no apuntaba a mejorar, creo que tampoco tubimos suerte con avistar animales, y a eso se le junto el cansancio acumulado.



A la vuelta me separé del grupo de los Carlos y Edu, me apetecia ver un rodeo, fue un a experiencia muy interesante, era un rodeo que contaba en la competicion nacional, y primero hubo una "montura" donde gran numero de participantes de todas partes de la zona, de todas las edades y condiciones, hacian una demostracion de doma de caballo, habian autenticos maestros. Fue una demostracion popular donde al final se repartieron trofeos y se sortearon monturas, y animales vivos (conejos, gallinas, serdos, ovejas,....) El panorama ya os lo podeis imaginar, un ambiente bastante familiar con un toque a cowboy-latino, muchas rancheras, sombreros y chalecos con flecos. A continuacion hubo una comida y un baile popular, imaginaros que era el único turista en todo el pueblo, el único con bermudas y camiseta, el resto con sombrero y esas cosas...

Esto es una especie de iguana que corría por el hotel

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Nos aplatanamos en Uvita

Después de varias semanas sin parar de ver cosas, hemos decidido hacer un parón en el pueblo de Uvita, en este se pueden divisar ballenas, pero en esta época del año está difícil, se ve que es el único sitio donde se aparean y lo suelen hacer en octubre. Nos han comentado que a veces los delfines se acercan cuando te estás bañando, pero no nos hemos aventurando a ir tan profundo,tal vez hoy que voy a hacer mi primera clase de Surf, estoy supermotivado!!!

Pero también nos han advertido que ojito con las desenvocaduras de los rios al mar, puesto que los cocodrilos se han acostumbrado al agua dulce y a la salada, así que es mejor no surfear por los alrededores, son muy territoriales, mas que los tiburones, pero por suerte en esta zona no hay.

El tema electrónico no lo llevo muy bien, definitivamente se me ha muerto el movil, el mp3 tampoco me funciona, y las pilas no me cargan correctamente, así que no puedo hacer fotos por el momento, pero como los carlos llevan unas pedazo de camaras espero que me presten las suyas, en breve subiré más foticos, pero como las hacen en formato RAW hay que convertirlas a JPG, o sea que irá un poco pa largo. Pero creedme esto es la leche!!

Otra pequeña desgracia fué cuando en un minibus (mini) pusieron varias mochilas encima de la mi mochilita pequeña y rebentaron el bote de medio litro, nuevo, de crema solar. tendriais que haber visto la bolsa, directa a la basura, por lo menos puede salvar el libo. Las gafas también siguieron el mismo camino, por suerte me encontré otras enmedio de un bosque húmedo, tal como decía un compañero que encontré por el camino de Santigo, Javier, el minero jubilado. Decia: el camino te dará más de lo que puedas llegar a dar tu, y tenía toda la razón...

Proxima parada Corcobado!!

Besitos