jueves, 8 de octubre de 2009

De Lima a Buenos Aires

De Panama City, volamos a Lima. En lima se come superbién en casi todos sitios, tenéis que ir a comer a uno de esos chinos, nada que ver con los que hay por aquí. Otro sitio que no os podéis perder, es un poco más caro pero comparado con los restaurantes españoles, es asequible y es el Ferran Adriá peruano, ahora esta abriendo restaurantes en todo el mundo, todo está buenísimo

Astrid y Gastón
Calle Cantuarias 175 (Miraflores) Lima
http://www.astridygaston.com/

Tenéis que probar el pisco de mil sabores, a mi particularmente me encanta el de mate de coca, si empiezas no paras!!!
En lima estuvimos en un hostal en miraflores, creo que se llamaba backpackers miraflores, es un barrio muy bonito, más agradable que el centro y cerca de la playita de miraflores. bueno bonito barato

Aún así se come muy bien en todos sitios de perú, ceviche, arroces, carne,...

tenéis que provar la sopa de quinoa, o lo que sea con quinoa, no és una legumbre ni una verdura, es un vegetal superraro, pero está buenísimo y es resanote.

No os perdáis un sitio que se llama Pisco Bar, miles de piscos. Otro sitio con mucho glamur y más pijeras para tomar copas y bailar, se llama Bar Ayaguasca, merece la pena entrar y verlo por dentro, justo enfrente hay bares más normalitos que hacen música en directo con una ambientación como si estuvieras en una casa.

Fuimos a un antro donde lo pasamos muy bien, rollo música de los 80, gente amigable y divertida, algunos asiduos se disfrazan y esas cosas. El sitio se llama Noctulus y no tengo ni puñetera idea de donde está, si la noche se complica siempre podéis acabar en el Sagitario, por el centro.

Mucho cuidadito con los ladronzuleos, nosotros no tuvimos ningún problema en ningún sitio pero siempre con mucho ojo con las pertenencias, vi casos en que te estiran y salen corriendo.

De Lima nos fuimos al sur pero me quedé con las ganas de ver el norte, la playa de Màncora, y Huaraz y sus montañas, dicen que es la p...

De lima fuimos a Nazca, el lugar no tiene nada pero las líneas de nazca merecen la pena, estaros lo justito. Es mejor contratar el vuelo en el mismo aeropuerto, creo que por 40 dólares te pueden dar la vuelta, en internet eran como 120 y nosotros lo contratamos en un hotel por 60.

De Nazca fuimos a Arequipa, y de ahí al Cañón del Colca, una excursión dura, mucho sol y poca sombras, pero ver el vuelo del cóndor es una pasada, aunque igual vas y no los ves, y si los ves, igual los ves 1 o 2 minutos mientras te pasan por delante y ya está eso es todo. No sé según como vayáis de tiempo y ganas, pero en el pirineo hay sitios mucho más bonitos, pero si vais bien, os viene de bajada. Arequipa es una ciudad que no está mal, ahí pasamos el 24 y 25 de diciembre, en el hostal "home sweet home" bueno bonito barato

Ahí llegamos a Cuzco, reservaros días en Cuzco porque hay mucho que ver, mucha marcha, y no habrá quien os saque de allí, no os querréis ir!!!

Tenéis que ir al museo de arte inca, no recuerdo el nombre, pero hay dos y los dos pintan bien. Hay un mercado de artesanía cerca de la plaza de armas, y si podéis ir a comer al mercado de San Pedro, súper barato, a mi me encantaba ir a los mercados a pasear y confirmado, es donde se come más barato, menudos jugos!!!!!

Ahí podéis encontrar Ayaguasca (aunque viene de la selva), san pedro, peyote (viene de Méjico) nosotros probamos el san pedro, una droga inca, es del rollo alucinógeno, parecido a las setas, pero con un punto de reflexión interior, por si estáis aburridos. Hicimos el ritual con una japonesa (Miho) que hacía 14 años que estaba viajando por latinamerica y lo había probado muchas veces. La conocimos en un sitio que ese llama "El árbol", tenéis que ir a cenar, al principio es un poco extraño, porque si no pides nada nadie te dirá nada, pero puedes poner y tocar música, leer, son superbuena gente. Está cerca de la plaza e iglesia de San Blas, ese barrio es una pasada!!! Nos lo tomamos cerca del templo de los monos, en la montaña donde está la cruz, por ahí...

En el bar Árbol, podéis contratar un tour que os lleve al Machu Pichu, de todos los que vi, era el que más me gustó y me pareció un precio razonable, no es tan turístico puesto que es el único guía (Pepe, el dueño de “el árbol”) que hace ese recorrido, y a parte del camino del inka, creo que es la única ruta que termina en el machu pichu sin pasar por aguascalientes, que es un pueblo que es lo peor...

En la mayoría de casos es mucho mejor negociar precio y condiciones de las actividades que vayáis a hacer en los mismos sitios, porque siempre es más barato que si lo compras por Internet o teléfono, hay casos en que según lo que quieras hacer y el tiempo que tengas se tiene que hacer por internet, por ejemplo el camino de los incas al machupichu, por motivos ecológicos están restringiendo el camino, así que hay cola de espera, dicen que es el más bonito pero tb es el más caro. Nosotros hicimos el inka jungle, que es un variado de excursión (oyantaitambo), bici (Santa María), termas (Santa Teresa) y machu pichu. Nosotros no pudimos hacer la de Pepe porque no nos quedaban días y como él era el único guía y estaba en ruta, llegaba dos días antes de irnos, así que es una de las cosas q tenéis que encargar cuanto antes cuando lleguéis a Cuzco. Tal vez os podáis informar por teléfono, no lo he encontrado en Internet pero a lo mejor en alguna guía de páginas amarillas o algo así... está en la calle “Carmen bajo” en barrio de San Blas

Hagáis lo que hagáis os aconsejo muchísimo que vayáis a unas termas que hay en Santa Teresa, incluso se puede dormir en tienda en ellas, creo que la ruta de Pepe, hace una noche allí.

En Cuzco dormimos en el albergue municipal, muy barato y con buenas vistas y habitaciones privadas, está por encima de la plaza de armas, plaza central de Cusco, subiendo la cuesta, en la calle Kiskapata 240.

Por el barrio de San Blas hay un montón de garitos donde hay música en directo cada día, y casi cada día se lía parda.

Hay millones de ruinas por todos sitios, eso según el tiempo que tengáis....

De ahí nos dirigimos a Copacabana pueblecito boliviano junto al lago Titicaca, pasando por Puno, pueblecito peruano que no merece la pena, pero hicimos trasbordo de bus y nos dimos una vuelta.

En el lago Titicaca, visitamos la isla del Sol, merece mucho la pena hacer la excursión que va de norte a sur de la isla, pero hay que hacerla temprano porque es difícil encontrar un sitio donde dormir si llegas tarde, la mayoría de turistas llegan directamente en barco, mucho antes que si vas andando.
En Copacabana, nos os podéis perder el monte que hay al lado, arriba sucede una cosa curiosísima!! Muchos Bolivianos de todo el país y de todas las edades se dirigen a Copacabana y suben al cerro, que está a 4200 metros, para pedir fortuna, dinero, amor, etc... Arriba del todo del cerro, nos encontramos gente vendiendo coches y casas de jueguete que la gente compra y situa en una especie de parcelas, como si fuera su hogar, y empieza el ritual con el guía epiritual, que le hace 4 rezos mientras toda la familia y el "sacerdote" se ponen hasta el culo de cerveza, nos bebimos como 6 o 7 cervezas de litro entre 6, a más de 4000 metros, la bajada fué un tanto curiosa.

De Titicaca, fuimos directo en bus a La Paz. Esta ciudad me fascinó, la capital más alta del mundo, con su ritmo, colorido y energía con gente vendiendo en todos sitios y a la vez su arquitectura decadente, sus cuestas, su gente, un sitio especial. Allí me separé de Edu, que tenía mucho más tiempo y quería ralentizar el viaje. De La Paz, me fui directamente a Potosí, puesto que me faltaban pocos días para volverme, así que me agarré un bus por la noche y llegué a eso de las 7 de la mañana, busqué una agencia que me llevara a ver las minas, hay diversas “coperativas” (ellos las llaman así pq hace unos años lo fueron, pero ahora son empresas privadas gestionadas principalmente por extranjeros) y cada coperativa tiene sus guías y te llevan a visitar las minas de las diferentes cooperativas. Antes de entrar en las minas os llevan para que compréis para los mineros hojas de coca, tabaco, alcohol, dinamita, casi todo el mundo compra de todo menos dinamita, pero en realidad es lo que les es más necesario. De ahí me fui a comer al mercado de Potosí, bueno, bonito, barato e interesante, pero ojo que hay 2 zonas de comidas, una que es más de desayunos y otra que es más de comidas, pero en el mismo mercado. Por la tarde me pasé por el museo de la moneda y unas vueltas por la ciudad y de noche ya salí para Uyuni. Uyuni es un caos para llegar, dormir y salir de la ciudad. Hay muchos turistas que van al salar y está todo bastante lleno. Yo llegué a las 3 de la mañana, con un hotel reservado, pero al llegar allí, me dijeron que no sabían nada, así que si tenéis tiempo os aconsejo que durmáis en Potosí y salgáis tempranito a Uyuni, que no tiene nada, pero así reserváis hotel y el trip por el salar, es muy aconsejable el de tres días como mínimo, nunca habéis estado en unos lugares así. A mi me costó bastante barato después de regatear bastante, os digo la empresa que no recuerdo el nombre, creo que fueron 160 dólares, con todo incluido. Es muy importante que os informéis del coche, que sea más o menos bueno y grande, pq os pasaréis un montón de horas. El último día son como 500 km por camino de tierra de vuelta a Uyuni. Si váis de bajada a chile, os aconsejo que os informéis porque desde la laguna verde hubo jeeps que se fueron directamente a chile, sin volver a Uyuni, es lo más recomendable, salir del pueblo de Uyuni lo recuerdo como un suplicio. Yo volví a Uyuni y lo flipé pq como iba con poco tiempo quería irme el mismo día de volver, pero no pude comprar el billete de tren, pq solo te lo dejan comprar con un día de antelación y como estás 3 días en ruta, pues es imposible. Así que toca quedarse a dormir, levantarse temprano al día siguiente después del palizón en jeep, haces cola para comprar billete para el día siguiente, así que pierdes dos días.
Dicen que el viaje en tren merece mucho la pena, es más corto y más seguro que en bus, que es un suplicio. Pero si vais directamente a chile os lo ahorráis, creo que ganáis tiempo. Villazón y La Quiaca son feos de cojones…

De la Quiaca salí de noche directamente a Salta, me perdí un montón de cosas de camino que decían eran bonitas, pero no me quedaban días, Salta es muy bonito, y se pueden hacer muchas cosas desde ahí, pero a mi me supo a poco lo que vi, después de todo lo visto. Fui a ver la garganta del diablo el auditorio y todo eso, es muy bonito, pero habían demasiados turistas argentinos, chillando cual colegiales, no sé debía llevar otro ritmo…

De Salta ya volé directo a Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario